Es un instrumento musical de cuerda frotada tradicional de Mongolia y uno de los instrumentos más característicos e importantes del pueblo mongol, es considerado un símbolo de Mongolia. Consiste de una caja de resonancia de madera de forma trapezoidal
 sobre la que se fijan dos cuerdas. Se toca con el instrumento colocado 
en posición vertical en la falda del músico o entre sus piernas. Las 
cuerdas son fabricadas con hebras de nylon o pelos de cola de caballo, extendidos en forma paralela, apoyados sobre un puente de madera 
ubicado sobre la caja de resonancia hasta otro pequeño puente, y luego 
convergen a dos clavijas de afinación en la empuñadura, en la cual por 
lo general se encuentra tallada una cabeza de caballo. Aparte de la música, Morin juur también es utilizado por los pastores de
 Mongolia del desierto de Gobi. Cuando un camello da a luz a un potro, 
ella rechaza su pequeño a veces debido a diversas situaciones de estrés 
naturales. Criadores y luego jugar un tipo de melodía llamada Joosloh 
para apaciguar a la madre y animarles a volver a adoptar el camello. 
Esta práctica de la re-introducción de animales se utilizan ampliamente 
en diversas civilizaciones nómadas en todo el mundo, pero los 
agricultores la práctica Gobi sólo con Morin juur. En otros casos, si el
 camello muere después de dar a luz, y otras melodías Joosloh Morin juur
 permitir que otro camello pase.
fuente: www.flickr.com
fuente: depositphotos.com
El arte tradicional del khöömei
Es una forma de canto originaria de las montañas del Altái. El cantante imita sonidos de la naturaleza, emitiendo
 simultáneamente dos sonidos vocales distintos: un bordón grave continuo
 y una melodía de armónicas. Se cree que el khöömei –palabra que 
significa literalmente faringe– es un canto aprendido de los pájaros, 
cuyos espíritus desempeñan un papel esencial en las prácticas 
chamánicas. Las numerosas técnicas del khöömei mongol se agrupan en dos 
estilos principales: el kharkhiraa (khöömei profundo) y el isgeree 
(khöömei silbado).  El khöömei lo interpretan los nómadas mongoles con motivo de 
eventos sociales diversos, desde ceremonias oficiales importantes hasta 
fiestas familiares. Se canta también mientras se pastorea el 
ganado, o dentro de las yurtas para arrullar a los bebés. 
fuente: www.unesco.org



No hay comentarios:
Publicar un comentario