Era a la vez un culto secreto y una danza ritual practicada por la 
población chewa en Malawi, Mozambique y Zambia. Era bailado por los 
miembros de la cofradía Nyau, una sociedad secreta de hombres iniciados.
 En la sociedad matrilineal tradicional chewa, donde los hombres casados
 desempeñaban un papel relativamente marginal, el Nyau era un medio de 
crear un contrapeso y una solidaridad entre los hombres de varias 
aldeas. Los miembros de Nyau siguen siendo responsables de la iniciación
 de los jóvenes en la edad adulta y de la representación del Gule 
Wamkulu al final del proceso de iniciación, celebrando la integración de
 los hombres jóvenes en sociedad de adultos.
El Gule Wamkulu tiene lugar en la temporada que sigue a la cosecha de 
julio, pero también puede verse en bodas, funerales, y con motivo de la 
entrada en funciones o la muerte de un jefe. En esas ocasiones, los 
bailarines Nyau llevan trajes y máscaras hechos de madera y de paja, 
representando una gran variedad de personajes, tales como animales 
salvajes, espíritus de los muertos, de los negreros, así como personajes
 más recientes tales como el “Honda” o el “helicóptero”. Cada uno de 
estos personajes desempeña el papel de alguien, a menudo malvado, que 
ilustra una forma de mala conducta lo que sirve para enseñar al público 
los valores morales y sociales. Estos personajes realizan danzas con una
 energía extraordinaria, entreteniendo y asustando al público como 
representantes del mundo de los espíritus y de los muertos.
El Gule Wamkulu se remonta al gran imperio chewa del siglo XVII. A pesar
 de los esfuerzos de los misioneros cristianos para abolir esta 
costumbre, ha logrado sobrevivir bajo la dominación colonial británica 
adoptando algunos aspectos del cristianismo.
fuente: morgantrimble.com
fuente: afrotourism.com
fuente: www.pinterest.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario