El distrito de Boysun, que se encuentra en la ruta entre Asia Menor y la
 India, es una de las regiones más antiguamente pobladas de Asia 
Central. El declive de la Ruta de la Seda y los trastornos políticos de 
Asia Central han contribuido al aislamiento de la región. Estas 
circunstancias han favorecido la preservación de tradiciones antiguas, 
impregnadas de diversas religiones, como el chamanismo, el zoroastrismo,
 el budismo y el islam.
Todavía perviven numerosos rituales tradicionales: la víspera de Navruz,
 durante la fiesta de la primavera, se celebra el ritual de la siembra, 
con ofrendas de alimentos. También subsisten los ritos familiares: 40 
días después de un nacimiento, se ahuyenta a los malos espíritus con 
fuego y ceniza, luego se circuncida al bebé, lo que es una ocasión para 
organizar combates de cabras y diversos juegos, como la lucha o las 
carreras de caballos. También hay ritos chamanistas matrimoniales, 
funerarios y curativos. Entre las tradiciones populares, hay cantos 
rituales asociados a las fiestas anuales, melodías pastorales, leyendas 
épicas y danzas. Hay cantos líricos sobre la naturaleza, acompañados por
 instrumentos de viento o de cuerdas. El conjunto de música folclórica 
Shalola ha compilado canciones populares y consignado los instrumentos y
 los trajes tradicionales. Los miembros del grupo también han compilado 
leyendas, epopeyas y viejas melodías en los pueblos.
fuente: www.discovery-central-asia.com
fuente: suzani.tumblr.com
El katta ashula
 El 
katta ashula es un género original en el que se unen el arte escénico, 
el canto, la música instrumental y la poesía oriental, así como algunos 
ritos sagrados. Sus temas son muy variados –desde el amor hasta las 
visiones filosóficas y teológicas del universo y la naturaleza– y las 
improvisaciones están permitidas. Transmitido oralmente de generación en
 generación y de maestros a discípulos en el transcurso de un 
aprendizaje exigente, el katta ashula es interpretado por cinco cantores
 como máximo y dos como mínimo. Hoy en día no sólo es una expresión 
importante de la identidad cultural uzbeka, sino que además puede 
propiciar el diálogo con otras culturas. 



No hay comentarios:
Publicar un comentario