El Nha Nhac, literalmente “música elegante”, designa toda la gama de 
estilos de música y de danza que se interpretaban en la corte real 
vietnamita desde el siglo XV hasta la primera mitad del XX. Se solía 
tocar en la inauguración de las ceremonias de los aniversarios, fiestas 
religiosas, coronaciones, funerales y recepciones oficiales. Las representaciones de
 Nha Nhac congregaban a un gran número de músicos, a veces acompañados 
de cantantes y bailarines, vestidos con suntuosos trajes. Las grandes 
orquestas, en las que predominaban los tambores, estaban formadas por 
numerosos tipos de instrumentos de percusión, así como por instrumentos 
de viento y de cuerdas. Todos estos músicos debían mantenerse muy 
concentrados, ya que se les exigía que siguieran minuciosamente cada 
etapa del ritual.
El Nha Nhac surgió en la época de la dinastía Le (1427-1788) y fue 
institucionalizado y codificado como música real por la dinastía Nguyen 
(1802-1945. Símbolo del poder y de la longevidad de la dinastía, el Nha 
Nhac se convirtió en un elemento fundamental de las numerosas ceremonias
 reales. Pero su función no se limitaba al acompañamiento musical de los
 fastos de la corte, sino que también permitía comunicarse con los 
dioses y los reyes y rendirles homenaje, además de propagar los 
conocimientos sobre la naturaleza y el universo.
Los acontecimientos que convulsionaron el Viet Nam en el siglo XX, 
especialmente la caída de la monarquía y varios decenios de guerra, 
llegaron a amenazar seriamente la supervivencia del Nha Nhac. Privada de
 su contexto, esta música perdió su función social inicial. Sin embargo,
 los escasos músicos de corte que aún siguen en vida se esfuerzan por 
mantener esta tradición. Algunas formas de Nha Nhac han sobrevivido en 
los rituales populares y en ceremonias religiosas o sirven de fuente de 
inspiración a la música vietnamita contemporánea.
fuente: flexoffice-uk.com
fuente: www.vietnampackagetravel.com
El espacio de la cultura de los gongs
El espacio cultural de los gongs de las montañas centrales del Viet Nam 
cubre varias provincias y unas 17 comunidades etnolingüísticas 
austroasiáticas y austronesias. Estrechamente vinculado a la vida cotidiana y al ciclo de las 
estaciones, sus sistemas de creencias forman un mundo místico donde los 
gongs producen un lenguaje privilegiado entre los hombres, las 
divinidades y el mundo sobrenatural. Detrás de cada gong se oculta un 
dios o una diosa. Cuanto más antiguo sea el gong, mayor será el poder 
del dios o la diosa. Cada familia posee al menos un gong, que además de 
ser un símbolo de riqueza, autoridad y prestigio, le asegura protección.
 Aunque en las ceremonias se utiliza toda una gama de instrumentos de 
cobre, sólo el gong está presente en todos los ritos de la vida de la 
comunidad y constituye el instrumento ceremonial principal.  Cada
 instrumentista lleva su propio gong, que mide entre 25 y 80 cm de 
diámetro. Los conjuntos, formados por hombres y mujeres, constan de tres
 a doce gongs. Los diversos arreglos y ritmos se adaptan al contexto de 
la ceremonia, como pueden ser el sacrificio ritual de los bueyes, la 
bendición del arroz o los funerales.
fuente: www.hablarvietnam.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario