Páginas

sábado, 30 de abril de 2016

Parque de Muskau / Muzakowski. Polonia, Alemania 2004

Es un parque en estilo inglés de 545 hectáreas, siendo el más extenso de Europa central. Está localizado en la frontera entre Alemania y Polonia, con terrenos en ambos lados del Neisse. El lado alemán está dentro del estado federado de Sajonia, mientras que el lado polaco está en el Voivodato de Lebus. El parque es asociado cercanamente con la ciudad de Bad Muskau en el lado alemán y el pueblo de Łęknica en el lado polaco. Su diseñador y creador  fue el príncipe Hermann von Pückler-Muskau (1785-1871), autor del influyente Consejos sobre la jardinería de paisaje y propietario del territorio de Bad Muskau desde 1811. La construcción del parque se inició en 1815, después de que el príncipe regresara de un viaje a Inglaterra, donde había visitado y estudiado intensamente varios parques y jardines. Su intención era embellecer Bad Muskau rodeándola, según sus palabras, con un «magnifíco gran jardín». Con el tiempo, estableció una escuela internacional de tratamiento del paisaje en Bad Muskau y supervisó la construcción de un extenso parque paisajístico que abrazaría la ciudad «de una manera hasta entonces nunca vista a escala tan grande». Fue ayudado por Jacob Heinrich Rehder que se convirtió en el primer superintendente del parque. Como parte del plan se realizó la construcción de una Orangerie, la remodelación del "Castillo Viejo" (Altes Schloss) y la reconstrucción del "Castillo Nuevo" (Neues Schloss) como centro composicional del parque, con senderos partiendo de en varias direcciones desde el castillo. Las obras también implicaron la construcción de una capilla gótica, un cottage inglés y varios puentes.

                                                               foto: Tomasz Wasiolka
 

                                                   Nuevo Castillo

                                                                foto: baerchen57


                                                            foto: Tomasz Wasiolka


                                                                           foto: Alex
 

                                                       Viejo Castillo

                                                         foto: Stadtkatze


                                                              foto: Stadtkatze


                                                                     foto: Stadtkatze


                                                                     foto: Stadtkatze


                                                              foto: cнαт-ɴoιr^^


                                                                  foto: Nic Simanek



                                                      foto: Henk van der Eijk


                                                            foto: Henk van der Eijk


                                                                  foto: Nic Simanek



Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro. México 2003

Son cinco misiones construidas entre 1750 y 1760, su fundación es atribuida a Junípero Serra, quién también fundó las más importantes misiones de California. Son muestra de una únidad arquitectónica y estilística con una pintura al temple que es uno de los mejores ejemplos del barroco popular novohispano. La característica principal de estos templos es la rica decoración de las puertas principales, esta decoración se denomina "barroco mestizo" o "arquitectura mestiza". La rica decoración está dirigida principalmente a la enseñanza de la nueva religión a los pueblos indígenas, pero a diferencia del barroco de los templos y obras más al sur, es obvia la influencia indígena. La idea de la Serra era demostrar una mezcla de culturas en lugar de una conquista completa. Uno de ellos fue el uso de los colores rojo, naranja y amarillo, así como los tonos pastel, y de figuras nativas sagradas, como el conejo y el jaguar.

Misión de Santiago de Jalpan fue fundada antes de la llegada de Junípero Serra en 1744, pero Serra fue el encargado de la construcción del complejo misión desde 1751 hasta 1758, la primera que se construyó. Este complejo está situado en el centro de la ciudad moderna de Jalpan frente a la plaza principal. Está formado por un atrio, claustro, portal de peregrinos y la iglesia, con una capilla en el anexo del lado izquierdo. La pared del atrio original se perdió, pero fue reconstruida en el mismo estilo, con tres portales y arcos invertidos.

                                                                      foto: kwbill


                                                                     foto: kwbill


                                                                    foto: kwbill


                                                              foto: kwbill


Santa María del Agua de Landa está ubicado a 20 kilómetros de Jalpan en la carretera 120 hacia Xilitla. Fue construida entre 1760 y 1768 por Miguel de la Campa  y fue  la última de las misiones en ser construida. Destaca por su equilibrio en la composición y con el campanario muy estrecho, que está integrado en la fachada. La escultura de esta fachada está considerada como la mejor de las cinco de acuerdo a la revista Arqueología Mexicana. Las caras de las sirenas en Landa tienen rasgos indígenas.

                                                        foto: paula soler-moya


                                                            foto: paula soler-moya


                                                                foto: paula soler-moya


                                                          foto: paula soler-moya


                                                            foto: paula soler-moya

San Francisco del Valle de Tilaco se encuentra en una pequeña comunidad a 18 km al noreste de Landa de Matamoros. Fue construida entre 1754 y 1762 por Juan Crespi. Tiene algunas características diferentes de las otras misiones. En primer lugar, está construida sobre una pendiente. Es la mejor conservada de las cinco misiones y tiene la ornamentación más sutil en su fachada.

                                                            foto: paula soler-moya


                                                          foto: Only Charlie


                                                               foto: paula soler-moya


                                                          foto: paula soler-moya

Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol probablemente  fue construida por Juan Ramos de Lora, quien vivió allí desde 1761 hasta 1767. Elementos indígenas se encuentran en el interior, con una imagen de un jaguar y una persona con características olmecas.

                                                               foto: paula soler-moya

San Miguel Concá se encuentra a cuarenta kilómetros de Jalpan, en la carretera 69 a Río Verde. Es la más pequeña de las iglesias de las misiones y se concluyó probablemente en 1754, según una inscripción situada en el interior. La decoración cuenta con grandes flores, follaje y las figuras gruesas en estilo indígena. Se distingue por una imagen de la Santísima Trinidad en la cima junto con un conejo (un símbolo pame) y el águila de dos cabezas.

                                                                 foto: Steve Bridger


                                                               foto: paula soler-moya



                                                             foto: paula soler-moya

 

viernes, 29 de abril de 2016

Washoku: tradiciones culinarias de los japoneses, en particular para festejar el Año Nuevo

El "washoku" es una práctica social basada en un conjunto de competencias prácticas, tradiciones y conocimientos vinculados a la producción, tratamiento, preparación y consumo de alimentos. Sus conocimientos básicos y los rasgos sociales y culturales característicos se manifiestan generalmente durante las fiestas del Año Nuevo. Los japoneses preparan diversos manjares para dar la bienvenida a las divinidades del año entrante: pasteles de arroz y platos especiales, hermosamente ornamentados y preparados con ingredientes frescos. Cada uno de ellos tiene un significado simbólico distinto. Todos estos manjares se sirven en una vajilla especial y son compartidos por los miembros de la familia o de la comunidad. Esta práctica fomenta el consumo de ingredientes naturales y locales como arroz, pescado, verduras y plantas silvestres comestibles. Los conocimientos y competencias prácticas elementales que guardan relación con el "washoku" –por ejemplo, la condimentación de los platos caseros– se transmiten en el seno del hogar, durante las comidas familiares. Las asociaciones locales, los docentes de las escuelas y los profesores de cocina también desempeñan un papel importante en la transmisión de esos conocimientos y competencias prácticas por intermedio de la enseñanza, formal o no formal, y de la práctica.

                                                         fuente: www.japantimes.co.jp


                                                          fuente: news.tlcthai.com


                                                  fuente: www.midoripress-aeon.net


                                                             fuente: www.comerjapones.com


                                                      fuente: wasa-bi.com


  La comida tradicional de Año Nuevo se llama osechi. Se dice que su orígenes se remontan a los sechie, banquetes estacionales que se celebraban en la Corte Imperial del periodo Heian (794-1185). Al llegar el periodo Muromachi la plebe también comenzó a ofrecer aperitivos, llamados kuitsumi, para celebrar el Año Nuevo. Era costumbre ofrecer a los dioses kombu (alga marina), castañas secas y demás alimentos secos sobre un pedestal de madera basta llamado sanbō. Es alrededor de esta época cuando se empieza a disfrutar la comida típica del Año Nuevo, como el zōni (sopa que contiene pasteles de arroz y verduras). En la segunda mitad del periodo Edo se comienza a reconstituir y cocinar los alimentos secos; así comenzó el osechi tal y como se conoce hoy día. El osechi formal se compone de cuatro juegos (aunque en la actualidad la tendencia mayoritaria es de tres juegos). Los cuatro llevan sensaciones de las cuatro estaciones: el primero la primavera, el segundo el verano, el tercero el otoño, y el cuarto el invierno. Aperitivos para celebrar la llegada de la primavera, encurtidos para aumentar el apetito en verano, langostinos, y otras proteínas animales para prepararse para la cosecha, y verduras cocidas para aumentar la resistencia con la que hacer frente al frío del invierno.
 

                                                 fuente:  www.yoshimatsuaz.com    


                                                      fuente: www.crunchyroll.com                          



                                                     fuente: japantownfoundation.org


                                                           fuente:foodsaketokyo.com


Ciudad vieja de Alepo. Siria 1986

Es la mayor ciudad de Siria y una de las más antiguas ciudades de la región. Históricamente, se dispone de documentos según los cuales existe población en la ciudad desde al menos el 1800 a. C., según las fuentes hititas.  Más tarde fue asiria y persa. Los griegos la tomaron en el 333 a. C.,  en el 64 a. C.,  pasó a formar parte del Imperio romano. Formó parte del Imperio bizantino hasta su pérdida a manos de los árabes en 637. En el siglo X volvió a los bizantinos (entre 974 y 987). Los cruzados la asediaron en dos ocasiones, en 1098 y en 1124, pero nunca la conquistaron.  Pasó a manos de Saladino y se mantuvo en poder de los árabes hasta su toma por los mongoles en 1260. Luego fue una ciudad del Imperio otomano (desde 1517). A la caída del Imperio otomano, pasó a la administración colonial francesa, pero volvió a Turquía  en 1938-1939. Desde el inicio de la sangrienta Guerra Civil Siria, gran parte del casco histórico de Alepo se ha visto gravemente dañado; con numerosos lugares reducidos a escombros o destruidos. Muchas zonas del Zoco Al-Medina y otros edificios medievales de la ciudad vieja fueron destruidos o quemados, entre ellos  Gran Mezquita  sufrió bombardeos que derrumbaron su minarete y la dejaron con graves daños.

La ciudadela, construida en el siglo XIII sobre un cerro en parte artificial que se alza 50 metros sobre la ciudad, fue muy dañada por los terremotos, sobre todo por el de 1822.

                                                       foto: Jose Javier Martin Espartosa


                                                                   foto: Hovic

El castillo de Alepo, situado en el meridiano de la ciudad, cautiva a los paseantes por sus dimensiones, entradas, pasadizos e historias de la defensa de los "halabille".

                                                                foto: lokha


La gran mezquita, edificada en 715 por el califa Al-Walid y reconstruida en 1129 por Nur al-Din; un edificio de tres naves con un minarete de cinco pisos de altura.

                                                       foto: Jose Javier Martin Espartosa


                                                     foto: Jose Javier Martin Espartosa


                                                                  foto: Paul Kidd

 
                                                        fuente: actualidad.rt.com


                                                   foto: Jose Javier Martin Espartosa


                                                          foto: Jose Javier Martin Espartosa


                                                  foto: Emily & Michael Dziedzic



                                                                     foto: Hovic


                                                        foto: Sergio e Gabriella Trentanni


                                                        foto:  bill anderson



                                                    foto: Jose Javier Martin Espartosa 


                                                               foto: Jürgen Rese


                                                           foto: Chris Hill


                                                           fuente: actualidad.rt.com



                                                       fuente: www.elmundo.es