Es uno de los espacios protegidos más antiguos de África, se estableció en 1938 para preservar y garantizar su biodiversidad. Lo habitan grandes manadas de elefantes y cientos de 
especies animales, algunas de ellas poco comunes, como la jirafa del 
congo y otras en peligro de extinción, como el rinoceronte blanco del norte.
 Desde el año 2008, las guerrillas constituyen una amenaza a la paz y al
 desarrollo del parque, en 2009 los rebeldes ugandeses atacaron la 
estación de Nagero asesinando a 14 personas y secuestrando a varios 
niños. Desde entonces es una incógnita el estado del conjunto de 
especies que habitan el parque, en 2010 fueron marcados varios elefantes
 para tratar de averiguar su comportamiento y obtener información que 
pueda ayudar en la lucha contra la caza furtiva a la que se enfrenta la 
especie. Peor situación presentan las subespecies de rinoceronte y jirafa antes mencionados, siendo probable que hayan sucumbido a la caza furtiva y al conflicto bélico sufrido en los últimos años.
fuente. news.nationalgeographic.com
foto: Terese Hart
foto: Steve Garvie
foto: Terese Hart




No hay comentarios:
Publicar un comentario