Es un espectáculo tradicional de funambulismo sobre cuerda floja que existe desde el periodo Goryeo (918-1392). Se desarrolla al aire libre y dura toda una tarde. El funámbulo, llamado jul gwangdae, es acompañado por músicos y por un clown en el suelo que le da la réplica o responde a sus preguntas. Hay una cuarentena de técnicas de trabajo de la cuerda como rebotar sobre la cuerda, dar volteretas y saltos mortales y sentarse con las piernas cruzadas sobre la cuerda. Entre acrobacias, el funámbulo hace bromas y canta canciones.
fuente: jultagidesign.com
fuente: www.korea.net
fuente: ecuadoruniversitario.com
El Taekkyeon, arte marcial tradicional coreano
Los primeros registros históricos del taekkyon se remontan a las 
antiguas tumbas de Muyongchong y Samsilchong de la dinastía Goguryeo. Se
 cree que las pinturas que hay en las paredes de dichas tumbas retratan 
escenas de Taekkyon, en las que se muestran figuras humanas en posición 
de combate con los brazos estirados hacia delante. Se han encontrado evidencias que se remontan a la era Koguryo, cuando 
las técnicas de Artes Marciales eran muy avanzadas. En esa época, un 
gran número de militares practicaban Taekkyon. En la era Joseon, las 
competiciones de Taekkyon eran muy populares, incluso entre el pueblo 
llano. El Taekkyon como la gran mayoría de las artes marciales tradicionales, 
se basa más en las técnicas de defensa que en las técnicas de ataque. 
Los movimientos son fluidos y espontáneos, y las manos, pies y el cuerpo
 se mueven constantemente. Una de sus características más destacables es
 que la fluidez de sus movimientos provoca un ritmo similar al de una danza,
 lo que lo convierte en un arte marcial muy artístico.
fuente: en.unesco.org
fuente: picssr.com
fuente: www.pinterest.com






No hay comentarios:
Publicar un comentario