Los juicios del Consejo de Hombres Buenos son orales, siendo habitual 
que un escribano recupere las declaraciones. La instancia está presidida
 por el Alcalde o su delegado, que cuenta con un voto de calidad 
decisivo en caso de empate y que se encarga de llevar a efecto las 
resoluciones. Le corresponde también la facultad de multar a los vocales
 que no asistan a las reuniones. El Consejo de Hombres Buenos lo 
componen cinco Vocales titulares y cinco Procuradores. Su objetivo es 
fallar y resolver las cuestiones y demandas sobre infracciones 
determinadas en las ordenanzas de la huerta. Los procuradores solo 
pueden ejercer su función una vez al año. El Consejo celebra sus 
audiencias en público todos los jueves en el Salón de Plenos del 
Ayuntamiento de Murcia, desde las nueve hasta las doce de la mañana. 
El Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia
Es una institución de Justicia encargada de dirimir los conflictos 
derivados del uso y aprovechamiento del agua de riego entre los 
agricultores de las Comunidades de Regantes de las acequias que forman parte de él (Quart, Benàger i Faitanar, Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Rascanya , Rovella y Chirivella). Está formado por un representante de cada una de las Comunidades de Regantes
 que forman parte, nueve en total, denominados Síndicos, y de entre 
ellos uno es elegido presidente por un tiempo que normalmente es de un 
bienio, renovable. Cada jueves de la semana (excepto los festivos que se anticipa al 
miércoles y aquellos que van desde Navidad a Reyes) se reúne en sesión 
publica a las 12 en punto del mediodía y posteriormente se celebra la 
sesión administrativa en la Casa Vestuario de la Plaza de la Virgen de Valencia
 para discutir diversos asuntos, principalmente la distribución del 
agua. Pero es a las 12 en punto del mediodía, mientras suenan las 
campanas del Miguelete, cuando el Tribunal se constituye formalmente en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia,
 en la misma plaza. Es entonces cuando el alguacil, con el permiso del 
presidente, llama a los denunciados de cada una de las acequias, con la 
tradicional frase: “denunciats de la sèquia de...! ”. El juicio se desarrolla de forma rápida, oral e íntegramente en valenciano.
 El denunciante, que puede ser el guarda o cualquier afectado, expone el
 caso ante el Tribunal, y después el denunciado se defiende a sí mismo y
 responde a las preguntas que se le formulan.
fuente: www.absolutvalencia.com
fuente: calasanz.edu.gva.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario