El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy recorrido, transitado o concurrido, después fue un tanto olvidado y en la actualidad ha vuelto a tomar un gran auge. Los orígenes del culto a Santiago en la Hispania romana son 
desconocidos, pero parece ser que en el año 812 se encontraron reliquias
 atribuidas al apóstol. Al final del siglo IX se extiende por la Europa 
cristiana. En el siglo XI el número de peregrinos aumentó 
considerablemente gracias a contactos culturales entre las naciones 
europeas. Alfonso II, rey de Asturias, mandó construir una iglesia en el lugar 
que, de acuerdo a la voz de la tradición, reposan los restos del apóstol
 Santiago. A partir del siglo XV, esta iglesia se convirtió en uno de 
los principales centros de peregrinación de la Cristiandad y dio origen 
al actual Camino de Santiago. Por esta vía se expandieron en la 
Península los nuevos estilos arquitectónicos que triunfaron en Europa.
Santiago de Compostela
 
 
Camino francés 
Une  San Juan de Pie de Puerto (Saint Jean Pied-de-Port) con Santiago de Compostela (775 km)pasa por Roncesvalles, Zubiri, Pamplona/Iruña, Puente La Reina/Gares, Estella/ Lizarra, Torres del Río, Logroño, Nájera,  Sto. Domingo de la Calzada, Belorado ( 22,7 km),  Agés, Burgos,  Hontanas, Boadilla del Camino,  Carrion de los Condes, Terradillos de los Templarios, El Burgo Ranero, León, San Martín del Camino, Astorga, Foncebadón, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, O Cebreiro, Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas del Rei, Arzúa, Pedrouzo. 
Saint Jean Pied-de-Port
foto: Bernard Blanc
Roncesvalles
foto: Carlos de Vega
Zubiri, Navarra
foto: Rufino Lasaosa
foto: Rufino Lasaosa
Pamplona
foto: Sebastià Giralt
Puente La Reina
foto: Alfredo Miguel Romero
Estella/ Lizarra
foto: magda enric
Logroño
foto: Fjmc65
Nájera
foto: G D
Belorado
foto: Ottmar Fahrmeier
foto: Ottmar Fahrmeier
Burgos
 foto. tracX
                                                                      foto. tracXHontanas
foto: luis echanove
Boadilla del Camino
foto: Dale Calder
León
 foto: Fernando López
                                                                              foto: Fernando López Astorga
 foto: Svet Ivanchev
                                                                foto: Svet IvanchevPonferrada
 foto: manolo_garcía.gomez
                                                                             foto: manolo_garcía.gomezO Cebreiro
Saint Jean Pied de Port - Roncesvalle León ( 37,1 km) 
El
 Camino que une Saint Jean de Pied de Port (Donibane Garazi) con 
Santiago de Compostela es el eje más importante y popular de las 
peregrinaciones jacobeas. - See more at: 
http://caminodesantiago.consumer.es/los-caminos-de-santiago/frances/#sthash.72qqiqtm.dpufSan Martín del Camino ( 25,9 km) O Cebreiro ( 28,4)O Cebreiro - Triacastela ( 21,1 km)
                                                                foto: evpita
 
 Camino Francés - Vía Navarra ( 90,89 km) tiene 4 etapas: Saint Jean Pied-de-Port- Roncesvalles
Roncesvalles - Larrasoaña, Larrasoaña- Cizur Menor, Cizur Menor- Puente La Reina donde continua por el camino francés.
Camino Francés - Vía Aragonesa 158 km) se inicia en España a partir del Puerto de Somport (Huesca), y que se une al Camino Navarro, que se inicia en Roncesvalles.
Los Caminos del Norte incluyen 1.499 kilómetros y cuatro tramos muy diferenciados. El principal, de 936 kilómetros, transcurre a lo largo de toda la costa.
Camino Primitivo
Dice la tradición que lo utilizó el rey Alfonso II para dirigirse a Compostela. Empieza en Oviedo y discurre por Las Regueras, Grado, Salas, Tineo, Allande y Grandas, Camino de Fonsagrada. Son 311 kilómetros hasta Santiago de Compostela.
foto: de picos pardos
Oviedo, Asturias

foto: José Antonio Carretero
Grado, Asturias
foto: Mariluz Rodriguez
Tineo. Asturias
foto: Manuel Vidal
 El Camino Interior 
También llamado Camino Vasco va desde Irún (Guipúzcoa) a Burgos y Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) donde conecta con el Camino Francés. Pasa por Vitoria (Álava), Beasáin (Guipúzcoa), Tolosa (Guipúzcoa), Hernani (Guipúzcoa).
También llamado Camino Vasco va desde Irún (Guipúzcoa) a Burgos y Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) donde conecta con el Camino Francés. Pasa por Vitoria (Álava), Beasáin (Guipúzcoa), Tolosa (Guipúzcoa), Hernani (Guipúzcoa).
Irún
foto: ReiGandolf
Santo Domingo de La Calzada
foto: Bernard Blanc
Camino Lebaniego  
Es un ramal de 55 kilómetros. Discurre entre San Vicente de la Barquera y el Monasterio de Santo Toribio, atravesando los municipios de San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Cillorigo, Potes y Camaleño. Ofrece al peregrino un recorrido por parajes naturales de gran belleza jalonados de ejemplos capitales del patrimonio arquitectónico de Cantabria. Permite igualmente unir los Caminos Norte (o de la Costa) y Francés del Camino de Santiago a partir de las rutas leonesa y palentina que recuerdan los lazos históricos de la diócesis de Liébana con los reinos de León y Castilla.
Es un ramal de 55 kilómetros. Discurre entre San Vicente de la Barquera y el Monasterio de Santo Toribio, atravesando los municipios de San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Cillorigo, Potes y Camaleño. Ofrece al peregrino un recorrido por parajes naturales de gran belleza jalonados de ejemplos capitales del patrimonio arquitectónico de Cantabria. Permite igualmente unir los Caminos Norte (o de la Costa) y Francés del Camino de Santiago a partir de las rutas leonesa y palentina que recuerdan los lazos históricos de la diócesis de Liébana con los reinos de León y Castilla.
San Vicente de la Barquera, Cantabria
foto: Jose Javier Martin Espartosa
Val de San Vicente, Cantabria
foto: Jose Javier Martin Espartosa
Picos de Europa, Cantabria
foto: neil mp
foto: neil mp
Potes, Cantabria
foto:chausinho
Camaleño, Cantabria
foto: Senderismo Sermar
Monasterio de Santo Toribio
foto: Ricardo Arteaga
Camino  de la Costa 
Empieza en Irún (Guipúzcoa), Lugares en la ruta: Mondoñedo (Lugo), Luarca (Asturias), Oviedo (Asturias), Gijón (Asturias), Ribadesella (Asturias), Llanes (Asturias), Santillana del Mar (Cantabria), Santander (Cantabria), Laredo (Cantabria), Portugalete (Vizcaya) Sestao (Vizcaya), Baracaldo (Vizcaya), Bilbao (Vizcaya), Guernica (Vizcaya) , Zarauz (Guipúzcoa), San Sebastián (Guipúzcoa).
Empieza en Irún (Guipúzcoa), Lugares en la ruta: Mondoñedo (Lugo), Luarca (Asturias), Oviedo (Asturias), Gijón (Asturias), Ribadesella (Asturias), Llanes (Asturias), Santillana del Mar (Cantabria), Santander (Cantabria), Laredo (Cantabria), Portugalete (Vizcaya) Sestao (Vizcaya), Baracaldo (Vizcaya), Bilbao (Vizcaya), Guernica (Vizcaya) , Zarauz (Guipúzcoa), San Sebastián (Guipúzcoa).
Mondoñedo, Lugo

foto: una luisa
Luarca, Asturias
 foto: Manuel Vidal
                                                                     foto: Manuel VidalGijón, Asturias
 foto:Nacho
                                                                             foto:NachoRibadesella, Asturias
 foto: Samu
                                                                 foto: SamuLlanes, Asturias
 foto: koro
                                                                        foto: koroSantillana del Mar, Cantabria
foto: Jose Javier Martin Espartosa
Laredo, Cantabria
 foto: Algel
                                                                  foto: AlgelPortugalete, Vizcaya
foto: Óscar
Bilbao, Vizcaya
foto: Emilio I. Panizo
Zarauz, Guipúzcoa
foto. Aitivamon
































No hay comentarios:
Publicar un comentario