Representa una de las tradiciones teatrales vivas más antiguas de la India. Es interpretada en lenguaje sánscrito en templos hindú desde hace más de 2000 años. En su lenguaje teatral estilizado y codificado, la expresión de los ojos (neta abhinaya), y los gestos (hasta abhinaya) desempeñan un papel fundamental al cristalizar la atención en los pensamientos y los sentimientos del personaje principal. Los actores deben someterse a una formación rigurosa de diez a quince años para adquirir un perfecto dominio de los sutiles movimientos de la cara y el cuerpo.
fuente: www.absolut-india.com
fuente: www.datuopinion.com
fuente: www.datuopinion.com
Ramlila
Literalmente la “la obra de Rama”, es una escenificación de 
la epopeya de Ramayana en una serie de episodios que incluyen cantos, 
narración, recitado y diálogo. Se representa en toda la India del Norte 
durante el festival de Dussehra, que se celebra cada año en otoño, según
 el calendario ritual. Los Ramlilas más representativos son los de 
Ayodhya, Ramnagar y Benarés, Vrindavan, Almora, Sattna y Madhubani.
Esta escenificación del Ramayana se basa en el Ramacharitmanas, una 
de las formas narrativas más populares en el norte del país. Este texto 
sagrado dedicado a la gloria de Rama, el héroe del Ramayana, fue 
compuesto por Tulsidas en el siglo XVI en un dialecto del hindi para 
poner la epopeya sánscrita al alcance de todos. La mayoría de los 
Ramlilas narran episodios tomados del Ramacharitmanas a través una serie
 de representaciones que duran de diez a doce días, pero algunos, como 
el Ramnagar, pueden durar un mes entero.
fuente: www.thehindu.com
fuente: www.buzzintown.com
fuente: www.delhievents.com
El Ramman
Es un festival religioso y teatro ritual del Garhwal, región del Himalaya. Se celebra a finales del mes de abril, en las aldeas de 
Saloor-Dungra,  en honor de la 
divinidad tutelar local, Bhumiyal Devta, en cuyo templo se celebra la 
mayoría de las festividades. Los rituales de este evento  consisten en la recitación de una versión de la epopeya de
 Rama y de diversas leyendas, así como en la interpretación de cantos y 
danzas con máscaras.
fuente: heritage.unesco.or.kr
fuente: heritage.unesco.or.kr
fuente: commons.wikimedia.org
El mudiyettu, teatro ritual danzado de Kerala
Combina el teatro y la danza y que describe el combate entre la diosa Kali y el demonio Darika. Las representaciones tiene lugar cada año en los Bhagavati Kavus, los templos de la diosa, en los pueblos situados a lo largo de la ribera del Chalakkudy Puzha, Periyar y el Moovattupuzha.
fuente: heritage.unesco.or.kr
fuente: archi-star.blogspot.com
fuente. archi-star.blogspot.com












Bien
ResponderEliminar