Valles Centrales de Oaxaca  fueron el ámbito geográfico donde se desarrolló la cultura zapoteca, que tuvo como su principal centro urbano a Monte Albán, México. Tras el abandono de esta ciudad por los zapotecos, una constelación de pequeñas ciudades-Estado
 que habían permanecido bajo el dominio de la metrópoli zapoteca tuvo su
 época de florecimiento. Hacia el final de la historia precolombina de 
Mesoamérica, Los Valles recibieron la influencia de la cultura mixteca y posteriormente cayeron bajo el dominio de los mexicas. Aquí han descubierto una serie de cuevas prehistóricas y refugios rocosos. En algunos de 
estos refugios se han encontrado restos arqueológicos y vestigios de 
arte rupestre que son testimonios de la vida de los primeros 
agricultores sedentarizados. En la cueva de Guilá Naquitz se han hallado
 semillas de cucurbitáceas de 10.000 años de antigüedad, que constituyen
 los restos más tempranos de plantas domesticadas descubiertos hasta la 
fecha en el continente americano, así como fragmentos de espigas de maíz
 que son uno de los más antiguos testimonios de la domesticación de esta
 planta.
foto: Mihai
foto: Mihai
foto: Mihai
foto: Mihai
fuente: www.columnainformativa.com
fuente:www.mexicodesconocido.com.mx
fuente: www.taringa.net








No hay comentarios:
Publicar un comentario