Quiriguá es un yacimiento arqueológico perteneciente a la antigua civilización maya, ubicado en el departamento de Izabal en el nor-oriente de Guatemala. El sitio fue ocupado desde 200 d. C. y la construcción de la acrópolis comenzó alrededor de 550 d. C. Un conjunto de textos jeroglíficos de Tikal,
 Copán y Quiriguá, junto con los estilos arquitectónicos y las pruebas 
químicas de los restos del fundador de la dinastía de Copán, sugieren 
que Quiriguá y Copán fueron fundados por colonos provenientes de la 
élite de la gran ciudad de Tikal, como parte de su expansión en la zona 
fronteriza del sudeste de la región maya.
La Gran Plaza  
                                                          foto: Melissa Lim
                                                                    foto: Mike Fox 
Los monumentos de Quiriguá incluyen estelas inusualmente grandes, talladas de un solo bloque de piedra arenisca roja, traída de canteras ubicadas a una distancia de 5 kilómetros. Estela E la mayor en tamaño del mundo maya (10 m de altura).
                                                                   foto: Mike Fox
                                                                foto: Mike Fox
 Plaza del Juego de Pelota
                                                                foto: Mike Fox
                                                             foto: Mike Fox
                                                                     foto: Mike Fox
                                                               foto: Mike Fox
En la última parte del siglo VIII Quiriguá había desarrollado un estilo
 propio con la producción de grandes bloques de piedra elaboradamente 
esculpidos en formas compuestas de animales mitológicos incluyendo elementos de sapos, jaguares, cocodrilos y aves de rapiña. Estas esculturas se conocen como zoomorfos y fueron completadas después de la muerte de K'ak' Tiliw Chan Yopaat en 785 por dos reyes posteriores.
                                                          foto: Valerie Hukalo
                                                                      foto: Colleen
 Estela D
                                                        foto: Mike Fox











No hay comentarios:
Publicar un comentario