Fundada en 1513 como puesto comercial, resistió a los envites de los moros a costa de grandes esfuerzos e inversiones de la Corona portuguesa, para servir a los navegantes que hacían la Ruta del Cabo.
 La reedificación de la fortaleza fue encargada a los mejores 
arquitectos italianos y españoles, en una época de transición de la 
guerra neurobalística hacia la pirobalística, o sea, de las armas de percusión (las catapultas, por ejemplo) hacia las armas de fuego.
 Así se justifica la inclinación de las murallas, que de este modo 
repelen el impacto de los proyectiles de artillería, así como 
ensanchamiento de las almenas, para la colocación de las culebrinas, cañones y otros dispositivos. En 1769, el Marqués de Pombal, estratega del reinado de D. José, decidió que toda la ciudad sería transferida para la Amazonia, en Brasil,
 otra región portuguesa que necesitaba garantizar la soberanía. Así, la 
fortificación fue abandonada y destruida, sus habitantes partieron para 
Brasil, donde fundaron la villa de Nova Mazagão, actualmente Mazagão, en Amapá. 
foto: Thibaut Fleuret
foto: Joko-Facile
foto: Carlos Sanz Ramírez
foto: Joko-Facile
foto: Carlos Sanz Ramírez
foto: Joko-Facile
foto: Thibaut Fleuret







Fuerte y cisterna construía por Juan de Castillo, nacido en Castillo Siete Villas, Arnuero, Cantabria. España. Patrimonio de la Humanidad junto con otros 4 monumentos históricos de Portugal debidos al mismo Juan de Castillo ( Tomar, Alcobaça, Los Jerónimos...)
ResponderEliminar