La práctica tradicional del cultivo de la viña en vaso se transmite de 
generación y generación en las familias de viticultores y campesinos de 
la isla mediterránea de Pantelleria. El cultivo de la vid 
comprende varias fases. En primer lugar, se prepara la tierra nivelando 
el suelo y cavando un hoyo en el que se plantará la viña. Luego se poda 
cuidadosamente la cepa madre para obtener seis sarmientos y disponerlos 
de forma radial para que formen un arbusto. El hoyo se remueve 
constantemente para asegurarse de que la vid crece en el microclima 
adecuado. Por último, se vendimia la uva manuablemente durante una serie
 de celebraciones tradicionales que dan comienzo a finales del mes de 
julio. Los hombres y mujeres de familias viticultoras y campesinas de 
Pantelleria se dedican al cultivo tradicional de la viña en vaso (“vite 
ad alberello”) en condiciones climáticas difíciles. Los conocimientos y 
competencias de los depositarios y practicantes de esta técnica de 
cultivo se transmiten en el seno de esas familias mediante instrucción 
oral y práctica impartida en el dialecto local. Los rituales y fiestas 
organizados entre los meses de julio y septiembre permiten a la 
comunidad local compartir esta práctica social.
fuente: www.scattidigusto.it
fuente: www.passitopantelleria.it
fuente:www.corriere.it
fuente: www.unesco.org
fuente: blog.netafim.it
fuente: www.pletto.it






Un amor hacia el cultivo y hacia todo lo que hacen es el resultado de que consigan tan buenos vinos, nada es por casualidad ni viene solo, es fruto de un trabajo bien duro y paciente
ResponderEliminar